En la mañana de este lunes se reunió de forma virtual el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado (CEN) para recibir un informe del comisionado parlamentario Dr. Juan Miguel Petit sobre la situación carcelaria y especialmente las posibilidades de rehabilitación de los presos.
Petit describió las características de la “cultura del delito”, los “hábitos de comportamiento habitual de un grupo social” —de acuerdo con el comunicado difundido por la fuerza política—, donde el narcomenudeo ha pasado a ser un fenómeno ampliamente difundido. El gran desafío es quebrar esa cultura con un “Estado esperanzador”, que supere el pesimismo de que nada puede hacerse.
Así, el comisionado consideró promisorio que en este momento distintos actores del gobierno (la Administración de los Servicios de Salud del Estado —ASSE—, el Consejo Directivo Central —Codicen—, el Ministerio de Desarrollo Social —Mides— y el Ministerio de Trabajo —MTSS—) se han involucrado en la situación, que debe coordinarse con un enfoque global. Insistió precisamente en la necesidad de ese trabajo multidisciplinario, con especial referencia a los delitos leves.
La Ley de urgente consideración (LUC) no aumentó el número de presos, subrayó el parlamentario. Además, señaló las carencias de personal en algunas cárceles y de estadísticas efectivas de rehabilitación, pero también algunas experiencias positivas dentro de la treintena de cárceles que existen.
En otro orden de cosas, a pedido de la Comisión Electoral se fijó para el año que viene, como fecha tentativa de la elección de jóvenes, la primera quincena de noviembre.
Comentarios