• Casa del Partido
  • Agenda
  • TV
  • Contacto
  • .
Afiliarme
jueves, 2 octubre, 2025
Partido Colorado
  • Inicio
  • El Partido
    • Ideas y Valores
    • Carta Orgánica
    • Historia
    • Casa del Partido
    • Documentos
    • Imagen Institucional
    • Instituto Batlle y Ordoñez
    • Instituto Joaquín Suárez
    • Transparencia
      • Política de privacidad
      • Actividad Parlamentaria
      • Gobierno
      • Rendiciones de Cuentas
  • Autoridades
    • Convención Nacional
    • Comité Ejecutivo Nacional
    • Comités Ejecutivos Departametnales
    • Comisión Nacional Electoral
    • Comisión de Ética y Conducta Política
    • Prosecretarías y Comisiones
    • Cargos Públicos
  • Propuestas
  • Noticias
    • Blogs
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comisión Nacional Electoral
      • Ejecutivos Departamentales
      • Departamental y Municipal
      • Legisladores
      • Prosecretarías
      • Secretario General
      • No Pares El Cambio
    • Colorados TV
      • pin up casino
    • Comunicados
      • 1 win
    • Entrevistas
      • başarıbet
    • Gobierno Nacional
      • plinko app
    • Internacionales
      • plinko
    • Noticias Parlamento
    • Podcast
    • Prensa
  • Participa
    • Afiliaciones
    • Boletín Colorado
    • Agenda
    • Jóvenes
    • Mujeres Coloradas
    • Telegram
    • Whatsapp
Sin resultado
Ver todos los resultados
Partido Colorado
  • Inicio
  • El Partido
    • Ideas y Valores
    • Carta Orgánica
    • Historia
    • Casa del Partido
    • Documentos
    • Imagen Institucional
    • Instituto Batlle y Ordoñez
    • Instituto Joaquín Suárez
    • Transparencia
      • Política de privacidad
      • Actividad Parlamentaria
      • Gobierno
      • Rendiciones de Cuentas
  • Autoridades
    • Convención Nacional
    • Comité Ejecutivo Nacional
    • Comités Ejecutivos Departametnales
    • Comisión Nacional Electoral
    • Comisión de Ética y Conducta Política
    • Prosecretarías y Comisiones
    • Cargos Públicos
  • Propuestas
  • Noticias
    • Blogs
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comisión Nacional Electoral
      • Ejecutivos Departamentales
      • Departamental y Municipal
      • Legisladores
      • Prosecretarías
      • Secretario General
      • No Pares El Cambio
    • Colorados TV
      • pin up casino
    • Comunicados
      • 1 win
    • Entrevistas
      • başarıbet
    • Gobierno Nacional
      • plinko app
    • Internacionales
      • plinko
    • Noticias Parlamento
    • Podcast
    • Prensa
  • Participa
    • Afiliaciones
    • Boletín Colorado
    • Agenda
    • Jóvenes
    • Mujeres Coloradas
    • Telegram
    • Whatsapp
Partido Colorado
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Secretario General

Cabalgando la contradicción

Julio María Sanguinetti por Julio María Sanguinetti
25/07/2020
Tiempo de lectura: 4 mins
A A
0
Julio María Sanguinetti

Julio María Sanguinetti

21
Compartido
30
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Nunca hemos sido más globales y, a la vez, menos integrados. Esta extraña paradoja marca nuestro misterioso tiempo, que irrumpió impensadamente y se recordará como «la pandemia de 2020». Todo empezó en Wuhan, una enorme ciudad china desconocida para la mayoría de los occidentales, y hace cinco meses que estamos todos envueltos en esta danza dramática que se viene renovando cada semana. ¿Se logró un manejo colectivo? ¿Naciones Unidas o su agencia especializada, la OMS, encabezaron el enfrentamiento? Todo lo contrario. El particularismo nacionalista afloró del modo más estentóreo con los rayos y centellas que partían de Washington, las extravagancias de la otrora circunspecta Londres y el desafío personal desde el Palacio del Planalto, en el escenario de la vanguardista Brasilia.

América Latina, a su vez, ha vuelto a quedar al desnudo como región. Nuestros gobiernos no han podido articular una candidatura viable para el Banco Interamericano de Desarrollo, resignados hoy a un candidato estadounidense, tradicionalmente destinado a la vicepresidencia para acompañar la presidencia de un latinoamericano. Han sido sesenta años de una tradición que comenzó cuando asumió el chileno Felipe Herrera y que hoy está a punto de quebrarse. El episodio importa por sí mismo, pero sobre todo como revelación de una dispersión inexplicable luego del fin del Muro de Berlín y los alineamientos de la Guerra Fría.

La paradoja está en que, a la inversa, la conciencia de la unidad cultural es cada día mayor. García Márquez, Carlos Fuentes o Vargas Llosa son los autores más leídos, mientras que Borges, Octavio Paz o Neruda, aun en estilos y notas bien disonantes, encabezan el universo poético. Los remates de Sotheby’s o Christie’s dedican sesiones específicas a nuestra creación artística, asumiendo, en lo comercial, un paisaje cultural auténtico, que el MoMA estadounidense o el Malba porteño exhiben esplendorosamente en los planos más altos de la valoración crítica. Cada vez más, la ciudadanía latinoamericana se va consolidando en esos modos de pensar y de decir. El lenguaje político, a la inversa, no logra la rima consonante.

La América invertebrada -para usar el calificativo de Ortega para España- podría definir nuestra vida institucional

La América invertebrada -para usar el calificativo de Ortega para España- podría definir nuestra vida institucional. La OEA, luego de años de eclipse, ha vuelto al protagonismo, pero rodeada de los despojos de creaciones artificiales. La Unasur pretendió enterrar el concepto hemisférico para armar un grupo ideológico populista hoy desvanecido. La Celac nació como una esperanza y hoy no se la visualiza ni de cerca con relación a las expectativas que algún día tuvimos. La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) fue un conglomerado liderado por Venezuela, que se derrumbó con el hundimiento económico del país petrolero. La Alianza del Pacífico pareció ser una réplica del ALBA, más liberal y pragmática, pero hoy México transita otro camino. La vieja Aladi, expresión optimista del proyecto de zona de libre comercio, languidece, aunque la vigencia de su idea reclama a gritos un relanzamiento.

Esta situación nos lleva a otra contradicción, la del desarrollo urbanístico, otrora expresión de civilidad y, como ha explicado luminosamente desde hace ya muchos años Natalio Botana, al alcanzarse el nivel de la megalópolis, todo se hace inmanejable. México, San Pablo, Río y el llamado AMBA generan situaciones impensadas. Ellas son, ha dicho Natalio, «el espejo en que se reflejan las contradicciones entre el espacio del lujo, el refinamiento y el esplendor de las artes y las ciencias y, por el otro, las privaciones y la exclusión de quienes tienen menos». El amontonamiento demográfico pasa a ser una variable cualitativa, poniendo así en jaque a la política, que hasta ahora dejaba a los arquitectos o burócratas municipales el desafío urbanístico, sin advertir que el tema los desborda. Después de la pandemia, nadie puede dudarlo.

La ciencia es, en una dimensión amplísima, la expresión también paradójica de nuestro progreso. Ella nos ha permitido a los humanos vivir más años y vivirlos mejor, pero resulta que hoy están en «situación de riesgo» los que hace cincuenta años -valgan los promedios matemáticos- hubieran muerto. El promedio de los contagiados anda por los 45 años y el de los muertos, alrededor de los 70. Es una pregunta sin respuesta posible. «Vivir es peligroso», dice el protagonista de la novela de Guimaraes Rosa Gran Sertón: Veredas.

En otra dimensión, parte del temor que desató este coronavirus es que la ciencia, en cuyo altar comulgamos con fe, esta vez no nos daba respuestas claras. Nos aproximábamos a sus límites, a la idea obsesiva de los epistemólogos de que la verdad científica es tan relativa que cambia a toda velocidad. Pero la fe se renueva y allí estamos esperando la vacuna, detrás de la que corren miles de científicos en miles de laboratorios. Cuando ella esté, el desafío será otro: predominará el egoísmo o aparecerá la solidaridad. ¿Será una patente o un bien común?

La paradoja final es la de Umberto Eco: apocalípticos o integrados. Los que creen que se acaba el capitalismo, como Zizek, o los que, a la inversa, creemos que se acelerarán tendencias como las ya inevitables hacia la economía digital, el teletrabajo o la mejor organización de los sistemas de salud. Los que creen que esta es una oportunidad para el autoritarismo, porque la centralidad fundamental del Estado les ha dado poderes de excepción a los gobiernos o los que creemos que, al final de la historia, las democracias habrán demostrado una vez más que la libertad recompensa. Que el viejo pacto fáustico de entregar la libertad a cambio de seguridad, que engendró tantas dictaduras, no renacerá. Esta tensión dialéctica está allí. Los apocalípticos la anuncian. Los integrados seguimos creyendo que la confianza solo puede ser hija de la transparencia y no del miedo.

Fuente: La Nación

Más Contenido

Andrés Ojeda sobre el presupuesto del gobierno: «Lo que ya está claro es que en campaña nos mintieron para ganar»

Andrés Ojeda sobre el presupuesto del gobierno: «Lo que ya está claro es que en campaña nos mintieron para ganar»

01/09/2025

El senador y secretario general del PC Andrés Ojeda hizo una primera lectura del presupuesto enviado por el gobierno al...

Andrés Ojeda: «El combustible de las acciones políticas son las muertes de los policías»

Andrés Ojeda: «El combustible de las acciones políticas son las muertes de los policías»

28/08/2025

Días atrás, una funcionaria policial de 28 años se quitó la vida al tirarse del balcón de su vivienda con...

Proxima nota
Argentina y Uruguay, diferencias y parecidos por Julio María Sanguinetti

Argentina y Uruguay, diferencias y parecidos por Julio María Sanguinetti

Comentarios

Podcast

Publicación reciente

Día del Patrimonio en la Casa del Partido Colorado
Comité Ejecutivo Nacional

Día del Patrimonio en la Casa del Partido Colorado

01/10/2025

Declaración del CEN a raíz del atentado hacia la Dra. Mónica Ferrero

28/09/2025

Atención: Cambio de lugar del Festival Rivera: Verdad y Libertad

25/09/2025
Ver más

Efemerides

Falta historia por construir

Boletín Colorado

Recibe actualizaciones semanales en tu correo

    Próximo en agenda

    Entrevistas

    Gustavo Osta - Prosecretario General
    Prensa

    Gustavo Osta: «Hoy estamos mejor parados para ir a un balotaje que nuestros socios de la Coalición»

    04/08/2024

    Gustavo Osta, Prosecretario General del Partido Colorado, destacó la fortaleza de la fórmula electoral del partido para las próximas elecciones...

    Leer másDetails

    Tabaré Viera: “Falta resolver temas fundamentales como la seguridad pública y el empleo”

    Cultura puede reducir violencia

    Términos del Sitio

    Las opiniones expresadas en los diferentes artículos, así como las opiniones de los usuarios del sitio, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, la opinión del Partido Colorado. Ver más…

      The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

    © 2021 Partido Colorado - Andrés Martínez Trueba 1271, CP 11200, Montevideo * Uruguay Teléfonos: +(598) 2419-0180.

    • Política de privacidad
    • Contacto

    Bienvenido nuevamente

    Ingresa con tu cuenta de usuario

    ¿Olvido la clave?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Ingresar

    Agregar nueva Playlist

    Sin resultado
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • El Partido
      • Ideas y Valores
      • Carta Orgánica
      • Historia
      • Casa del Partido
      • Documentos
      • Imagen Institucional
      • Instituto Batlle y Ordoñez
      • Instituto Joaquín Suárez
      • Transparencia
        • Política de privacidad
        • Actividad Parlamentaria
        • Gobierno
        • Rendiciones de Cuentas
    • Afiliaciones
    • Autoridades
      • Convención Nacional
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comités Ejecutivos Departametnales
      • Comisión Nacional Electoral
      • Comisión de Ética y Conducta Política
      • Prosecretarías y Comisiones
      • Cargos Públicos
    • Propuestas
    • Noticias
      • Colorados TV
      • Comunicados
      • Entrevistas
      • Gobierno Nacional
      • Internacionales
      • Noticias Parlamento
      • Podcast
      • Prensa
    • Participa
      • Boletín Colorado
      • Agenda
      • Jóvenes
      • Mujeres Coloradas
      • Telegram
      • Whatsapp
    • Contacto
    • Intranet

    © 2025 Partido Colorado - Andrés Martínez Trueba 1271, CP 11200, Montevideo * Uruguay Teléfonos: +(598) 2419-0180.

    X