El Diputado Colorado Eduardo Elinger en oportunidad de la Rendición de Cuentas insistió una vez más, sobre la atención a la 1era Infancia en la ciudad de Aiguá. Elinger le manifestó la urgencia en concretar un programa por vía CAIF e incluso le recordó las gestiones que hiciera oportunamente, cuando fue Director del B.R.O.U. por comodato de casa de ex gerente para su instalación. Abdala se mostró muy sensible y receptivo frente a la situación de los niños Aiguenses y sus familias, frente a la distancia de la capital Departamental.
Elinger hizo el siguiente planteo:
Motiva nuestro planteo, la necesidad de estudiar la implementación de un centro CAIF en la ciudad de Aiguá, distante de la capital departamental ( Maldonado) a 90 km. Esta ciudad se encuentra localizada al norte, en la intersección de las rutas 13, 39 y 109. Su entorno rural y sus particularidades sociales demandan de Políticas Públicas que contribuyan a garantizar la protección y promoción de los Derechos del niño, desde la gestación hasta su ingreso al Sistema Educativo. Por esto, la instalación de un Centro de Atención a la Infancia y la Familia sería fundamental para la población objetivo de entre cero y 3 años, ya que a los 4 años pasan al Sistema Nacional de Educación Pública .
Como conocedores de las necesidades de la población Aiguense, desde hace años venimos haciendo gestiones para atender esa franja etaria. En el año 2017, y en funciones como Director del Banco República, logramos la resolución unánime del Directorio, para desafectar la casa que antiguamente estaba destinada al Gerente, dándose un paso significativo para su materialización y posible comodato. Incluso por su dimensión y estratégica ubicación, fue vista con buenos ojos por las autoridades de entonces, pero lamentablemente no se pudo avanzar en su concreción. Por todo lo expuesto y ante la gravitante importancia de dar prioridad a la primera infancia, etapa de adquisición de experiencia y desarrollo potencial de aprendizaje, tanto en las funciones cognitivas , afectivas y emocionales del niño, es que solicitamos la implementación de este Centro de atención , consolidado hoy como política de estado en educación inicial a nivel nacional.
Aiguá y su comunidad, necesitan del estímulo a los más pequeños y sus familias. La crianza y el trabajo multidisciplinario de acompañamiento, son esenciales para reforzar el vínculo madre – hijo y pareja – hijo.
La intervención en el territorio desde el centro CAIF, sumada al hogar, tendría un fuerte respaldo de la comunidad y con esto se universalizaría la cobertura de un servicio anhelado, por una ciudad que debe ser contemplada en la atención a la primera infancia de manera impostergable.
Comentarios