• Casa del Partido
  • Agenda
  • TV
  • Contacto
  • .
Afiliarme
lunes, 15 septiembre, 2025
Partido Colorado
  • Inicio
  • El Partido
    • Ideas y Valores
    • Carta Orgánica
    • Historia
    • Casa del Partido
    • Documentos
    • Imagen Institucional
    • Instituto Batlle y Ordoñez
    • Instituto Joaquín Suárez
    • Transparencia
      • Política de privacidad
      • Actividad Parlamentaria
      • Gobierno
      • Rendiciones de Cuentas
  • Autoridades
    • Convención Nacional
    • Comité Ejecutivo Nacional
    • Comités Ejecutivos Departametnales
    • Comisión Nacional Electoral
    • Comisión de Ética y Conducta Política
    • Prosecretarías y Comisiones
    • Cargos Públicos
  • Propuestas
  • Noticias
    • Blogs
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comisión Nacional Electoral
      • Ejecutivos Departamentales
      • Departamental y Municipal
      • Legisladores
      • Prosecretarías
      • Secretario General
      • No Pares El Cambio
    • Colorados TV
      • pin up casino
    • Comunicados
      • 1 win
    • Entrevistas
      • başarıbet
    • Gobierno Nacional
      • plinko app
    • Internacionales
      • plinko
    • Noticias Parlamento
    • Podcast
    • Prensa
  • Participa
    • Afiliaciones
    • Boletín Colorado
    • Agenda
    • Jóvenes
    • Mujeres Coloradas
    • Telegram
    • Whatsapp
Sin resultado
Ver todos los resultados
Partido Colorado
  • Inicio
  • El Partido
    • Ideas y Valores
    • Carta Orgánica
    • Historia
    • Casa del Partido
    • Documentos
    • Imagen Institucional
    • Instituto Batlle y Ordoñez
    • Instituto Joaquín Suárez
    • Transparencia
      • Política de privacidad
      • Actividad Parlamentaria
      • Gobierno
      • Rendiciones de Cuentas
  • Autoridades
    • Convención Nacional
    • Comité Ejecutivo Nacional
    • Comités Ejecutivos Departametnales
    • Comisión Nacional Electoral
    • Comisión de Ética y Conducta Política
    • Prosecretarías y Comisiones
    • Cargos Públicos
  • Propuestas
  • Noticias
    • Blogs
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comisión Nacional Electoral
      • Ejecutivos Departamentales
      • Departamental y Municipal
      • Legisladores
      • Prosecretarías
      • Secretario General
      • No Pares El Cambio
    • Colorados TV
      • pin up casino
    • Comunicados
      • 1 win
    • Entrevistas
      • başarıbet
    • Gobierno Nacional
      • plinko app
    • Internacionales
      • plinko
    • Noticias Parlamento
    • Podcast
    • Prensa
  • Participa
    • Afiliaciones
    • Boletín Colorado
    • Agenda
    • Jóvenes
    • Mujeres Coloradas
    • Telegram
    • Whatsapp
Partido Colorado
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Secretario General

El quietismo como programa

Julio María Sanguinetti por Julio María Sanguinetti
29/09/2023
Tiempo de lectura: 4 mins
A A
0
Julio María Sanguinetti

Julio María Sanguinetti

4
Compartido
33
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El país lleva adelante un proceso imprescindible de transformación educativa. Si el 41,9 % de los egresados de la educación media no pasan del mínimo en comprensión lectora, el 50,3 % en matemáticas y el 43, 9 % en ciencias, estamos en gravísimos problemas. No reconocerlo es desertar del compromiso con la nueva generación y condenar al país a la mediocridad y el atraso.

Para diseñar una nueva estructura curricular del Bachillerato y sobre todo para definir cuáles son las competencias que se desean alcanzar, cuál es el perfil del egresado que aspiramos, se consultaron a estudiantes y docentes. 46 mil estudiantes respondieron y para ellos es fundamental que la educación les ayude a ingresar al mercado laboral. El 80 % definió que esa era su prioridad.

Naturalmente, el Estado, como Estado, tiene otros objetivos más amplios y fundamentales, relativos a la ciudadanía, a la formación espiritual, pero ignorar que los muchachos quieren adquirir herramientas para la vida, es vivir en la irrealidad.

Don Pedro Figari, pionero en la educación tanto como en el arte, decía que la educación no puede ser «un paréntesis en la vida» sino un aprendizaje para ella. Por supuesto, la vida no es solo el trabajo, pero ignorar esta realidad es caer en otro clarísimo resultado que dio esa consulta: la mayoría de los 10.043 docentes que contestaron pusieron en primer lugar de su problemática a la desmotivación de los estudiantes. Y he allí el tema central.

Todo el nuevo sistema entonces se ha diseñado paras alcanzar determinadas competencias fundamentales, que muy esquemáticamente son estas: 1) en comunicación, que incluye todo lo relativo al lenguaje y los modos de expresión; 2) en pensamiento creativo, para indagar en el conocimiento y la cultura; 3) en pensamiento crítico, a fin de comprender y analizar la realidad del universo, a través de sus opiniones y las de otros; 4) en pensamiento científico, fundamentalmente referido a la las metodologías para ese modo de pensar; 5) en pensamiento computacional, hoy fundamentalísimo para el uso de la tecnología digital, que no se agota en una mera práctica; 6) en metacognitiva, a fin de desarrollar la construcción del pensamiento; 7) intrapersonal, relativa a los modos de relacionamiento con el prójimo; 8) en iniciativa y orientación a la acción, en la búsqueda de proyectos que aporten cambios; 9) en la relación con los otros, o sea convivencia; y 10) de ciudadanía, local, global y digital.

Para alcanzar estas metas se ha rediseñado la currícula de los bachilleratos. Es una aproximación al mundo. Sobre todo, con más flexibilidad, más posibilidades de opción y trabajo colectivo en talleres.

Frente a esta propuesta se ha lanzado la mayoría de las Asambleas Técnico Docentes de modo rotundamente negativo. Se autodenominan como un espacio atravesado por una «ideología crítica y liberadora» y en su nombre sentencian que se «condenará a generaciones de jóvenes a ser simplemente aquello que las personas que vienen del mundo productivo y detentan los medios de producción, desean moldear».

Está claro que viven en los años 60 soñando todavía en la revolución marxista, cuyo simbólico Muro de Berlín se cayó en 1989 para siempre, en medio de fracaso de la sociedad que le dio al Estado totalitario «detentar los medios de producción». Como se dice, el propósito es «liberador», salvar a la juventud de la opresión del actual sistema, o sea de la ominosa democracia liberal que describe nuestra Constitución y bajo la cual felizmente vivimos. Un régimen de libertad política, libertad personal, libertad comercial, con un Estado -como el nuestro- que destina el 80% de su gasto a finalidades sociales que atienden las necesidades de desarrollo de las personas. Entre otras cosas, la educación, para «liberarnos» sí, pero de la ignorancia y prepararnos para vivir en un mundo en cambio. De ahí los nuevos énfasis en herramientas imprescindibles como el conocimiento digital y los idiomas, el propio y el inglés.

Puesto en claro: como no se debería pensar en el mercado laboral, hay que formar a los jóvenes para la desocupación y el abandono mientras esperan que llegue la «liberación»…

En ese arrebato de marxismo trasnochado se ha hecho un emblema de que se abandona la filosofía. Lo que no es cierto, porque se mantiene en los tres años. Eso sí, el último año, en 6º, se llama «epistemología», lo que es fundamental porque es la filosofía de la ciencia, el estudio de su sentido y fundamentalmente de sus métodos. En una palabra, distinguir el conocimiento vulgar del científico, con sus reglas metodológicas de validación.

No hay ruptura con la cultura general y la formación ciudadana. Hay sí una aproximación a la vida real, con una estructura curricular mucho más flexible, con materias nuevas, que permiten mejores opciones.

Este es el corazón de la propuesta. Las competencias. Definirlas y luego evaluarlas. Acompañar al estudiante, paso a paso, en ese proceso.

Frente a eso, ¿cuál es la alternativa que proponen estas Asambleas? Resignarse a seguir la vieja rutina. Retornar al estancamiento, al quietismo que nos llevó a los niveles de insuficiencia en la formación que las pruebas PISA evidencian. Con el agravante de que esos malos resultados son penosos en los sectores de la población de menores recursos.

Estamos ahora ante un intento serio y esperanzado. Precisará tiempo y se irá corrigiendo mediante evaluaciones permanentes.

En un mundo en vertiginoso cambio, no adaptar la educación a sus exigencias es un suicidio colectivo. Por eso, ya de cara a las próximas elecciones, queda claro que, si no hay continuidad en este proceso y volvemos a la rutina empobrecedora de estos ideólogos del fracaso, le estaremos desertando al futuro.

Fuente: Correo de los Viernes

Más Contenido

Partido Colorado y la ARU

El Partido Colorado se reunió con la ARU

11/09/2025

En la Rural del Prado, el Partido Colorado se reunió con la ARU para analizar, entre otras cosas, el proyecto...

Bancada Bicameral Partido Colorado

La Bancada Colorada unifica criterios para la discusión del Presupuesto y propondrá modificaciones

09/09/2025

El senador Andrés Ojeda manifestó que tienen "duras críticas" con el proyecto del gobierno y que todas las opciones están...

Proxima nota
Nibia Reisch

Diputada Nibia Reisch junto con Ediles Departamentales, abordan temas clave en recorrido por Colonia

Comentarios

Podcast

Publicación reciente

Partido Colorado y la ARU
Destacado

El Partido Colorado se reunió con la ARU

11/09/2025

La Bancada Colorada unifica criterios para la discusión del Presupuesto y propondrá modificaciones

09/09/2025

Legisladores Colorados definen este lunes posición sobre Presupuesto

07/09/2025
Ver más

Efemerides

Un día como hoy pero en... 1927 Nacimiento de Enrique Tarigo Vázquez. (98)

Boletín Colorado

Recibe actualizaciones semanales en tu correo

    Próximo en agenda

    Entrevistas

    Gustavo Osta - Prosecretario General
    Prensa

    Gustavo Osta: «Hoy estamos mejor parados para ir a un balotaje que nuestros socios de la Coalición»

    04/08/2024

    Gustavo Osta, Prosecretario General del Partido Colorado, destacó la fortaleza de la fórmula electoral del partido para las próximas elecciones...

    Leer másDetails

    Tabaré Viera: “Falta resolver temas fundamentales como la seguridad pública y el empleo”

    Cultura puede reducir violencia

    Términos del Sitio

    Las opiniones expresadas en los diferentes artículos, así como las opiniones de los usuarios del sitio, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, la opinión del Partido Colorado. Ver más…

      The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

    © 2021 Partido Colorado - Andrés Martínez Trueba 1271, CP 11200, Montevideo * Uruguay Teléfonos: +(598) 2419-0180.

    • Política de privacidad
    • Contacto

    Bienvenido nuevamente

    Ingresa con tu cuenta de usuario

    ¿Olvido la clave?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Ingresar

    Agregar nueva Playlist

    Sin resultado
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • El Partido
      • Ideas y Valores
      • Carta Orgánica
      • Historia
      • Casa del Partido
      • Documentos
      • Imagen Institucional
      • Instituto Batlle y Ordoñez
      • Instituto Joaquín Suárez
      • Transparencia
        • Política de privacidad
        • Actividad Parlamentaria
        • Gobierno
        • Rendiciones de Cuentas
    • Afiliaciones
    • Autoridades
      • Convención Nacional
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comités Ejecutivos Departametnales
      • Comisión Nacional Electoral
      • Comisión de Ética y Conducta Política
      • Prosecretarías y Comisiones
      • Cargos Públicos
    • Propuestas
    • Noticias
      • Colorados TV
      • Comunicados
      • Entrevistas
      • Gobierno Nacional
      • Internacionales
      • Noticias Parlamento
      • Podcast
      • Prensa
    • Participa
      • Boletín Colorado
      • Agenda
      • Jóvenes
      • Mujeres Coloradas
      • Telegram
      • Whatsapp
    • Contacto
    • Intranet

    © 2025 Partido Colorado - Andrés Martínez Trueba 1271, CP 11200, Montevideo * Uruguay Teléfonos: +(598) 2419-0180.

    X