• Casa del Partido
  • Agenda
  • TV
  • Contacto
  • .
Afiliarme
jueves, 2 octubre, 2025
Partido Colorado
  • Inicio
  • El Partido
    • Ideas y Valores
    • Carta Orgánica
    • Historia
    • Casa del Partido
    • Documentos
    • Imagen Institucional
    • Instituto Batlle y Ordoñez
    • Instituto Joaquín Suárez
    • Transparencia
      • Política de privacidad
      • Actividad Parlamentaria
      • Gobierno
      • Rendiciones de Cuentas
  • Autoridades
    • Convención Nacional
    • Comité Ejecutivo Nacional
    • Comités Ejecutivos Departametnales
    • Comisión Nacional Electoral
    • Comisión de Ética y Conducta Política
    • Prosecretarías y Comisiones
    • Cargos Públicos
  • Propuestas
  • Noticias
    • Blogs
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comisión Nacional Electoral
      • Ejecutivos Departamentales
      • Departamental y Municipal
      • Legisladores
      • Prosecretarías
      • Secretario General
      • No Pares El Cambio
    • Colorados TV
      • pin up casino
    • Comunicados
      • 1 win
    • Entrevistas
      • başarıbet
    • Gobierno Nacional
      • plinko app
    • Internacionales
      • plinko
    • Noticias Parlamento
    • Podcast
    • Prensa
  • Participa
    • Afiliaciones
    • Boletín Colorado
    • Agenda
    • Jóvenes
    • Mujeres Coloradas
    • Telegram
    • Whatsapp
Sin resultado
Ver todos los resultados
Partido Colorado
  • Inicio
  • El Partido
    • Ideas y Valores
    • Carta Orgánica
    • Historia
    • Casa del Partido
    • Documentos
    • Imagen Institucional
    • Instituto Batlle y Ordoñez
    • Instituto Joaquín Suárez
    • Transparencia
      • Política de privacidad
      • Actividad Parlamentaria
      • Gobierno
      • Rendiciones de Cuentas
  • Autoridades
    • Convención Nacional
    • Comité Ejecutivo Nacional
    • Comités Ejecutivos Departametnales
    • Comisión Nacional Electoral
    • Comisión de Ética y Conducta Política
    • Prosecretarías y Comisiones
    • Cargos Públicos
  • Propuestas
  • Noticias
    • Blogs
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comisión Nacional Electoral
      • Ejecutivos Departamentales
      • Departamental y Municipal
      • Legisladores
      • Prosecretarías
      • Secretario General
      • No Pares El Cambio
    • Colorados TV
      • pin up casino
    • Comunicados
      • 1 win
    • Entrevistas
      • başarıbet
    • Gobierno Nacional
      • plinko app
    • Internacionales
      • plinko
    • Noticias Parlamento
    • Podcast
    • Prensa
  • Participa
    • Afiliaciones
    • Boletín Colorado
    • Agenda
    • Jóvenes
    • Mujeres Coloradas
    • Telegram
    • Whatsapp
Partido Colorado
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Secretario General

La Ley de Urgente Consideración

Julio María Sanguinetti por Julio María Sanguinetti
17/04/2020
Tiempo de lectura: 4 mins
A A
0
Julio María Sanguinetti

Partido Colorado -Julio María Sanguinetti

30
Compartido
262
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El gobierno ha divulgado públicamente su anteproyecto de ley de urgente consideración (LUC). Lo ha hecho con anticipación para dar a los legisladores un margen mayor de análisis. Este gesto de cortesía no ha merecido otra respuesta que el coro frentista hablando de que la ley de urgencia rebaja la calidad democrática del país.

Bueno es recordar que el procedimiento de leyes de urgencia nació en la Constitución de 1967, de la que tuvimos el honor de ser co-redactor y miembro informante. Es más: este artículo lo redactamos con el asesoramiento del Profesor Alberto Ramón Real, el mayor especialista en este tipo de legislaciones especiales.

Seguíamos por entonces una tendencia prácticamente universal en la materia, afianzada y ampliada -a veces hasta el exceso- en repúblicas tan afines a nosotros como Argentina y Brasil.

Lejos de cuestionar la democracia, es un instituto afirmativo de ella. Nada hay peor que una institucionalidad débil para afrontar circunstancias especiales o que, trabada por el Parlamento o las burocracias, termina siendo anodina.

Por esa razón, la Constitución le atribuyó al Poder Ejecutivo la facultad de enviar proyectos de ley con la calificación de urgencia. Hay límites: no puede hacerlo con aquellas leyes que requieren mayorías especiales de dos tercios (como leyes electorales) o tres quintos (como la creación de entes autónomos). Otra restricción es que sólo puede enviar un proyecto por vez y mientras no se termine el trámite de uno, está inhabilitado para enviar otro. Son limitaciones bien razonables y, por eso, no tienen razón quienes pretenden establecer otras, como impedir que se aborden materias distintas.

Este ultimo punto se discutió desde el principio, al producirse la primera aplicación en el gobierno del General Gestido. Se adujo que no era aceptable esa diversidad de materias, pero se estableció que la declaratoria de urgencia es un acto de gobierno; por ende, discrecional del Poder Ejecutivo, sin otros límites que los establecidos expresamente. Se dijo entonces, también, y bien reza para el caso, que lo importante, en el texto, es la «unidad de orientación política». Estamos ante un cambio de gobierno, luego de tres administraciones del mismo partido. Es lógico que el actual Poder Ejecutivo sienta la necesidad de marcar sus prioridades y reflejarlas en propuestas de legislación.

Todo lo que se dice al respecto, entonces, carece de fundamento .

Pasando ahora al texto, está claro que hay temas de alta prioridad y urgencia como los artículos que refieren a la seguridad ciudadana, que viene reclamando con insistencia el Ministro Larrañaga. Ha mediado una elaboración interesante entre los partidos de la coalición y entiendo que está maduro para su aprobación. Será una gran señal para la ciudadanía, para el ánimo de la policía y para el desafiante mundo delictivo.

La institucionalidad educativa adquiere una particular relevancia y cada día está más claro que hay urgencia en renovarla, para dotarla de coherencia. Por supuesto, todo es discutible, pero no lo es que el gobierno electo por el pueblo tenga la posibilidad de conducir el sistema. Las corporaciones gremiales importan y su voz debe escucharse; pero el rumbo es del gobierno. Así hicimos la reforma de 1995, último gran paso en la materia.

Hay conceptos discutibles, naturalmente, como el de «libertad de cátedra», que a nuestro juicio no posee el mismo contenido que en el ámbito universitario. En la educación primaria y secundaria hay programas claros y definidos y los docentes tienen que ajustarse a ellos, con el criterio de ecuanimidad y respeto a la libertad de conciencia del educando. No se está ante la pluralidad ilimitada de lo «universitario», por definición «universal». En la vida real de nuestro sistema este ha sido un tema crucial, porque los gobiernos del Frente Amplio han logrado un real adoctrinamiento en su versión de la historia reciente y, en términos generales, todo lo que hace a la visión filosófica de la sociedad democrática.

Algunas objeciones iniciales formuladas se han salvado con definiciones claras, como la referencia a preservar la idea de que la educación pública no puede caer en el carácter de «servicio lucrativo» o en la formulación del Plan Nacional de Educación, en que se le da, naturalmente, intervención a las autoridades del Codicen.

La ley incursiona en otros temas muy importantes. Como las ocupaciones y piquetes, por ejemplo, que no deberían considerarse parte integrante del derecho de huelga y así se establece. O en otros ámbitos de las empresas del Estado, cuya importancia es incuestionable. Allí tenemos algunas diferencias importantes, con la creación de organismos desconcentrados que suman y no reducen burocracia, tanto en el ámbito de Planeamiento como el Ministerio de Vivienda. De ello se hablará adentro de la coalición, buscando entendimiento.

Del adelanto hecho por el gobierno, nuestro partido ha tomado debida nota y este semana ha realizado reuniones virtuales muy importantes con sus numerosos y calificadísimos grupos técnicos. Naturalmente, se actúa con el máximo espíritu de colaboración, cumpliendo fielmente el programa electoral de la coalición y tratando de lograr caminos de acuerdo en los otros temas donde el gobierno hace propuestas. Lo importante es que estamos en el camino y la vocinglería vacía de una oposición sin rumbo, no puede detener el trabajo del gobierno. La pandemia pasará y es fundamental desde ya dar pasos hacia el futuro. Sin herramientas no se construye. Y eso es la ley de urgencia, una herramienta de trabajo.

Fuente: Correo de los Viernes

Más Contenido

Andrés Ojeda sobre el presupuesto del gobierno: «Lo que ya está claro es que en campaña nos mintieron para ganar»

Andrés Ojeda sobre el presupuesto del gobierno: «Lo que ya está claro es que en campaña nos mintieron para ganar»

01/09/2025

El senador y secretario general del PC Andrés Ojeda hizo una primera lectura del presupuesto enviado por el gobierno al...

Andrés Ojeda: «El combustible de las acciones políticas son las muertes de los policías»

Andrés Ojeda: «El combustible de las acciones políticas son las muertes de los policías»

28/08/2025

Días atrás, una funcionaria policial de 28 años se quitó la vida al tirarse del balcón de su vivienda con...

Proxima nota
El tratamiento de la LUC y las diferencias internas: colorados piden cambios en artículos urgentes

El tratamiento de la LUC y las diferencias internas: colorados piden cambios en artículos urgentes

Podcast

Publicación reciente

Día del Patrimonio en la Casa del Partido Colorado
Comité Ejecutivo Nacional

Día del Patrimonio en la Casa del Partido Colorado

01/10/2025

Declaración del CEN a raíz del atentado hacia la Dra. Mónica Ferrero

28/09/2025

Atención: Cambio de lugar del Festival Rivera: Verdad y Libertad

25/09/2025
Ver más

Efemerides

Falta historia por construir

Boletín Colorado

Recibe actualizaciones semanales en tu correo

    Próximo en agenda

    Entrevistas

    Gustavo Osta - Prosecretario General
    Prensa

    Gustavo Osta: «Hoy estamos mejor parados para ir a un balotaje que nuestros socios de la Coalición»

    04/08/2024

    Gustavo Osta, Prosecretario General del Partido Colorado, destacó la fortaleza de la fórmula electoral del partido para las próximas elecciones...

    Leer másDetails

    Tabaré Viera: “Falta resolver temas fundamentales como la seguridad pública y el empleo”

    Cultura puede reducir violencia

    Términos del Sitio

    Las opiniones expresadas en los diferentes artículos, así como las opiniones de los usuarios del sitio, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, la opinión del Partido Colorado. Ver más…

      The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

    © 2021 Partido Colorado - Andrés Martínez Trueba 1271, CP 11200, Montevideo * Uruguay Teléfonos: +(598) 2419-0180.

    • Política de privacidad
    • Contacto

    Bienvenido nuevamente

    Ingresa con tu cuenta de usuario

    ¿Olvido la clave?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Ingresar

    Agregar nueva Playlist

    Sin resultado
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • El Partido
      • Ideas y Valores
      • Carta Orgánica
      • Historia
      • Casa del Partido
      • Documentos
      • Imagen Institucional
      • Instituto Batlle y Ordoñez
      • Instituto Joaquín Suárez
      • Transparencia
        • Política de privacidad
        • Actividad Parlamentaria
        • Gobierno
        • Rendiciones de Cuentas
    • Afiliaciones
    • Autoridades
      • Convención Nacional
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comités Ejecutivos Departametnales
      • Comisión Nacional Electoral
      • Comisión de Ética y Conducta Política
      • Prosecretarías y Comisiones
      • Cargos Públicos
    • Propuestas
    • Noticias
      • Colorados TV
      • Comunicados
      • Entrevistas
      • Gobierno Nacional
      • Internacionales
      • Noticias Parlamento
      • Podcast
      • Prensa
    • Participa
      • Boletín Colorado
      • Agenda
      • Jóvenes
      • Mujeres Coloradas
      • Telegram
      • Whatsapp
    • Contacto
    • Intranet

    © 2025 Partido Colorado - Andrés Martínez Trueba 1271, CP 11200, Montevideo * Uruguay Teléfonos: +(598) 2419-0180.

    X