• Casa del Partido
  • Agenda
  • TV
  • Contacto
  • .
Afiliarme
domingo, 26 octubre, 2025
Partido Colorado
  • Inicio
  • El Partido
    • Ideas y Valores
    • Carta Orgánica
    • Historia
    • Casa del Partido
    • Documentos
    • Imagen Institucional
    • Instituto Batlle y Ordoñez
    • Instituto Joaquín Suárez
    • Transparencia
      • Política de privacidad
      • Actividad Parlamentaria
      • Gobierno
      • Rendiciones de Cuentas
  • Autoridades
    • Convención Nacional
    • Comité Ejecutivo Nacional
    • Comités Ejecutivos Departamentales
    • Comisión Nacional Electoral
    • Comisión de Ética y Conducta Política
    • Prosecretarías y Comisiones
    • Cargos Públicos
  • Propuestas
  • Noticias
    • Blogs
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comisión Nacional Electoral
      • Ejecutivos Departamentales
      • Departamental y Municipal
      • Legisladores
      • Prosecretarías
      • Secretario General
      • No Pares El Cambio
    • Colorados TV
      • pin up casino
    • Comunicados
      • 1 win
    • Entrevistas
      • başarıbet
    • Gobierno Nacional
      • plinko app
    • Internacionales
      • plinko
    • Noticias Parlamento
    • Podcast
    • Prensa
  • Participa
    • Afiliaciones
    • Boletín Colorado
    • Agenda
    • Jóvenes
    • Mujeres Coloradas
    • Telegram
    • Whatsapp
Sin resultado
Ver todos los resultados
Partido Colorado
  • Inicio
  • El Partido
    • Ideas y Valores
    • Carta Orgánica
    • Historia
    • Casa del Partido
    • Documentos
    • Imagen Institucional
    • Instituto Batlle y Ordoñez
    • Instituto Joaquín Suárez
    • Transparencia
      • Política de privacidad
      • Actividad Parlamentaria
      • Gobierno
      • Rendiciones de Cuentas
  • Autoridades
    • Convención Nacional
    • Comité Ejecutivo Nacional
    • Comités Ejecutivos Departamentales
    • Comisión Nacional Electoral
    • Comisión de Ética y Conducta Política
    • Prosecretarías y Comisiones
    • Cargos Públicos
  • Propuestas
  • Noticias
    • Blogs
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comisión Nacional Electoral
      • Ejecutivos Departamentales
      • Departamental y Municipal
      • Legisladores
      • Prosecretarías
      • Secretario General
      • No Pares El Cambio
    • Colorados TV
      • pin up casino
    • Comunicados
      • 1 win
    • Entrevistas
      • başarıbet
    • Gobierno Nacional
      • plinko app
    • Internacionales
      • plinko
    • Noticias Parlamento
    • Podcast
    • Prensa
  • Participa
    • Afiliaciones
    • Boletín Colorado
    • Agenda
    • Jóvenes
    • Mujeres Coloradas
    • Telegram
    • Whatsapp
Partido Colorado
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Secretario General

Las palabras y los hechos

Julio María Sanguinetti por Julio María Sanguinetti
21/03/2021
Tiempo de lectura: 4 mins
A A
0
Julio María Sanguinetti

Partido Colorado -Julio María Sanguinetti

9
Compartido
89
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En la política, las palabras son hechos. Y las formas, sustancia. Como lo es la propia democracia, esa suerte de regla de juego que asegura las garantías para que luego la ciudadanía elija o haga sucumbir gobiernos, cuyos rumbos pueden ser diametralmente opuestos. La “democracia formal” fue el cuestionamiento histórico del marxismo, que solo entendió su valor cuando se perdieron las libertades, aunque de a ratos vuelven a olvidarlo.

Si esto es verdad en general, mucho más lo es en la política exterior, donde el respeto a la política de cada Estado es una regla de oro. Intervenir en los asuntos internos de otro Estado puede tomarse como una agresión a la soberanía, mayor o menor según los casos, pero siempre graves. Aun las pequeñas intervenciones, solo palabras muchas veces, son consideradas relevantes por configurar normalmente peligrosos precedentes.

En nuestro ámbito latinoamericano, sin embargo, se ha hecho hábito lo contrario, con Chávez y Maduro a la cabeza, que inauguraron, abierta y ruidosamente, ese estilo de aplaudir o condenar a los gobiernos o políticos de otros países.

Cuando nuestra última campaña electoral, el entonces presidente electo de Argentina, el Dr. Alberto Fernández, hoy Presidente, vino a Montevideo, se reunió con el candidato del Frente Amplio y hasta se mostró públicamente almorzando con el Ing. Martínez en una conocida parrillada. Poco después, el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que deseaba que ganara el Dr. Lacalle Pou, lo que sí podía ser halagador a nuestros oídos, pero en lo personal me resultó tan desaconsejado como la actitud anterior.

En los últimos días, el Presidente Fernández agravió al de Ecuador, Lenin Moreno, y recibió una andanada de insultos de su par. Del mismo modo que festejó de modo desproporcionado el fallo de un juez de la Corte Federal brasileña, anulando por falta de competencia los juicios contra el ex Presidente Lula da Silva. Afirmar que las condenas recaídas en esos procedimientos fueron “dictadas con el solo fin de perseguirlo y eliminarlo de la carrera política”, es un agravio a las instituciones brasileñas. Las consecuencias no se demoraron, porque inmediatamente trascendió que el Presidente de Brasil no iría a Buenos Aires a la celebración de los 30 años del Mercosur, que diplomáticamente, la Presidencia Pro tempore que ejerce Argentina trasladó a un Zoom.

Todo esto es un desplazamiento progresivo de las obligaciones de cualquier Jefe de Estado, más cuando somos países hermanados por la historia y la geografía, amén de socios en el Mercosur. Más que nunca el caótico mundo actual, con instituciones internacionales muy disminuidas y una pandemia desquiciadora, nos impondría en nuestro ámbito regional una actitud coordinada y constructiva. ¿Cómo hacerlo en este clima de tensión personal entre los mandatarios? ¿Cómo regenerar un clima de confianza recíproca, sin el cual no se podrá avanzar, en un proceso ya de por sí complicado y ahora agravado? Podrán no quererse, pero los debería, por lo menos, convocar el interés.

Con este panorama, es natural que miremos hoy al Mercosur con una enorme preocupación. Estos 30 años que cumple no fueron en vano y si bien nunca se logró recomponer el clima de los primeros años, alterado por la devaluación brasileña de enero de 1999, que nos puso delante de la enorme asimetría en el tamaño de nuestras economías, se fueron atando vínculos jurídicos, administrativos, aduaneros y comerciales.

El PBI de Brasil es el 81% del total del Mercosur. 16% Argentina, 2% Uruguay y 1% Paraguay. No ha resultado fácil administrar esta asimetría, pero razón de más para cooperar y mirar hacia afuera, cuando se ha producido un cambio geopolítico de enorme trascendencia con la irrupción de China en el escenario mundial. En 2019 le exportamos a China 2.147 millones de dólares, frente a 1.116 a Brasil y 377 a Argentina. La cifra de Brasil anda en el promedio de lo últimos 20 años, pero no así la de China, que sigue subiendo.

El tema para Uruguay es enorme, porque no se agota en el Mercosur. El 63% de nuestra exportación se hace sin preferencias, mientras que Australia y Nueva Zelanda, competidores directos nuestros en el Asia, no llegan al 30% de sus negocios pagando aranceles. Se ha hablado mucho de este tema últimamente y del corsé que representa la resolución N° 32, que expresamente nos prohíbe negociar cualquier preferencia de modo individual.

Abiertamente desafiar ese compromiso nos llevaría a un escenario traumático. Pero así como un día logramos el asentimiento para firmar un tratado de libre comercio con México, ¿por qué sería imposible abrir esa posibilidad para avances, si se quiere, más modestos? Nuestra economía cayó 5% el año pasado, 10% la de Argentina, más de 4% la de Brasil. ¿No es algo excepcional que ameritaría, por lo menos, suspender por un año la prohibición de negociar acuerdos puntuales?

No deberíamos enredarnos en conceptos cuasi abstractos sobre “flexibilizaciones”, “dos velocidades” o “regionalismo abierto”, sino definir concretamente qué es lo que estaríamos precisando en algunos mercados importantes para productos específicos y tratar de aproximarse a esas soluciones. Avanzar en esto sería, para nosotros, la mejor celebración de estos 30 años de tan escabrosa integración.

En cualquier caso, como decimos, todo empieza en las palabras. Y en las formas.

Fuente: El País

Más Contenido

Andrés Ojeda sobre el presupuesto del gobierno: «Lo que ya está claro es que en campaña nos mintieron para ganar»

Andrés Ojeda sobre el presupuesto del gobierno: «Lo que ya está claro es que en campaña nos mintieron para ganar»

01/09/2025

El senador y secretario general del PC Andrés Ojeda hizo una primera lectura del presupuesto enviado por el gobierno al...

Andrés Ojeda: «El combustible de las acciones políticas son las muertes de los policías»

Andrés Ojeda: «El combustible de las acciones políticas son las muertes de los policías»

28/08/2025

Días atrás, una funcionaria policial de 28 años se quitó la vida al tirarse del balcón de su vivienda con...

Proxima nota
Ley de Violencia obstétrica

Ley de Violencia obstétrica

Comentarios

Podcast

Publicación reciente

Falleció el exdiputado, Juan Carlos “Carlucho” Moreno
Comisión Nacional Electoral

Falleció el exdiputado, Juan Carlos “Carlucho” Moreno

23/10/2025

Registro de Agrupaciones

22/10/2025

Declaración del Partido Colorado

07/10/2025
Ver más

Efemerides

Un día como hoy pero en... 1907 Ley de Divorcio (Presidencia de Williman) (118)
Un día como hoy pero en... 1925 Reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Civiles y establecimiento de Retiro Policial. (100)
Un día como hoy pero en... 1933 Julio César Grauert muere consecuencia de ser baleado por la policía del régimen terri-herrerista. (92)

Boletín Colorado

Recibe actualizaciones semanales en tu correo

    Próximo en agenda

    Entrevistas

    Gustavo Osta - Prosecretario General
    Prensa

    Gustavo Osta: «Hoy estamos mejor parados para ir a un balotaje que nuestros socios de la Coalición»

    04/08/2024

    Gustavo Osta, Prosecretario General del Partido Colorado, destacó la fortaleza de la fórmula electoral del partido para las próximas elecciones...

    Leer másDetails

    Tabaré Viera: “Falta resolver temas fundamentales como la seguridad pública y el empleo”

    Cultura puede reducir violencia

    Términos del Sitio

    Las opiniones expresadas en los diferentes artículos, así como las opiniones de los usuarios del sitio, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, la opinión del Partido Colorado. Ver más…

      The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

    © 2021 Partido Colorado - Andrés Martínez Trueba 1271, CP 11200, Montevideo * Uruguay Teléfonos: +(598) 2419-0180.

    • Política de privacidad
    • Contacto

    Bienvenido nuevamente

    Ingresa con tu cuenta de usuario

    ¿Olvido la clave?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Ingresar

    Agregar nueva Playlist

    Sin resultado
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • El Partido
      • Ideas y Valores
      • Carta Orgánica
      • Historia
      • Casa del Partido
      • Documentos
      • Imagen Institucional
      • Instituto Batlle y Ordoñez
      • Instituto Joaquín Suárez
      • Transparencia
        • Política de privacidad
        • Actividad Parlamentaria
        • Gobierno
        • Rendiciones de Cuentas
    • Afiliaciones
    • Autoridades
      • Convención Nacional
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comités Ejecutivos Departamentales
      • Comisión Nacional Electoral
      • Comisión de Ética y Conducta Política
      • Prosecretarías y Comisiones
      • Cargos Públicos
    • Propuestas
    • Noticias
      • Colorados TV
      • Comunicados
      • Entrevistas
      • Gobierno Nacional
      • Internacionales
      • Noticias Parlamento
      • Podcast
      • Prensa
    • Participa
      • Boletín Colorado
      • Agenda
      • Jóvenes
      • Mujeres Coloradas
      • Telegram
      • Whatsapp
    • Contacto
    • Intranet

    © 2025 Partido Colorado - Andrés Martínez Trueba 1271, CP 11200, Montevideo * Uruguay Teléfonos: +(598) 2419-0180.

    X