• Casa del Partido
  • Agenda
  • TV
  • Contacto
  • .
Afiliarme
jueves, 13 noviembre, 2025
Partido Colorado
  • Inicio
  • El Partido
    • Ideas y Valores
    • Carta Orgánica
    • Historia
    • Casa del Partido
    • Documentos
    • Imagen Institucional
    • Instituto Batlle y Ordoñez
    • Instituto Joaquín Suárez
    • Transparencia
      • Política de privacidad
      • Actividad Parlamentaria
      • Gobierno
      • Rendiciones de Cuentas
  • Autoridades
    • Convención Nacional
    • Comité Ejecutivo Nacional
    • Comités Ejecutivos Departamentales
    • Comisión Nacional Electoral
    • Comisión de Ética y Conducta Política
    • Prosecretarías y Comisiones
    • Cargos Públicos
  • Propuestas
  • Noticias
    • Blogs
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comisión Nacional Electoral
      • Ejecutivos Departamentales
      • Departamental y Municipal
      • Legisladores
      • Prosecretarías
      • Secretario General
      • No Pares El Cambio
    • Colorados TV
      • pin up casino
    • Comunicados
      • 1 win
    • Entrevistas
      • başarıbet
    • Gobierno Nacional
      • plinko app
    • Internacionales
      • plinko
    • Noticias Parlamento
    • Podcast
    • Prensa
  • Participa
    • Afiliaciones
    • Boletín Colorado
    • Agenda
    • Jóvenes
    • Mujeres Coloradas
    • Telegram
    • Whatsapp
Sin resultado
Ver todos los resultados
Partido Colorado
  • Inicio
  • El Partido
    • Ideas y Valores
    • Carta Orgánica
    • Historia
    • Casa del Partido
    • Documentos
    • Imagen Institucional
    • Instituto Batlle y Ordoñez
    • Instituto Joaquín Suárez
    • Transparencia
      • Política de privacidad
      • Actividad Parlamentaria
      • Gobierno
      • Rendiciones de Cuentas
  • Autoridades
    • Convención Nacional
    • Comité Ejecutivo Nacional
    • Comités Ejecutivos Departamentales
    • Comisión Nacional Electoral
    • Comisión de Ética y Conducta Política
    • Prosecretarías y Comisiones
    • Cargos Públicos
  • Propuestas
  • Noticias
    • Blogs
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comisión Nacional Electoral
      • Ejecutivos Departamentales
      • Departamental y Municipal
      • Legisladores
      • Prosecretarías
      • Secretario General
      • No Pares El Cambio
    • Colorados TV
      • pin up casino
    • Comunicados
      • 1 win
    • Entrevistas
      • başarıbet
    • Gobierno Nacional
      • plinko app
    • Internacionales
      • plinko
    • Noticias Parlamento
    • Podcast
    • Prensa
  • Participa
    • Afiliaciones
    • Boletín Colorado
    • Agenda
    • Jóvenes
    • Mujeres Coloradas
    • Telegram
    • Whatsapp
Partido Colorado
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Noticias Prensa

Recordaron los 40 años del Plebiscito de 1980 en el Hotel Los Cedros

Partido Colorado por Partido Colorado
29/11/2020
Tiempo de lectura: 3 mins
A A
0
Acto Salto

Foto: Leonardo Vinci

26
Compartido
94
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En la pasada jornada, en el marco de la conmemoración por los 40 años del Plebiscito de 1980, donde la mayoría de los uruguayos apoyó al NO contra la reforma constitucional propuesta por el régimen cívico-militar, el PARTIDO Colorado, a instancias de su juventud, recordó la histórica jornada, siendo los oradores principales e invitados de honor, el Prof. Manuel Flores Silva, el Diputado Ope Pasquet y Leonardo Vinci.

Estos, jóvenes militantes en aquella época, evocaron con orgullo la lucha por la recuperación de la democracia, haciendo un especial tributo a la figura del exvicepresidente de la República, el Dr. Enrique Tarigo.

Con un estricto cumplimiento de las disposiciones sanitarias dispuestas, se contó con una importante concurrencia, donde se destacó la presencia de autoridades, dirigentes y jóvenes de dicha colectividad.

HISTORIA

Desde 1975 ciertos sectores civiles y militares habían visto a la dictadura como la oportunidad histórica para construir un orden político diferente que el anterior orden democrático. Durante el período, la constitución de ese «nuevo Uruguay» tuvo dimensiones políticas, culturales y económicas; sin embargo, en el campo de la institucionalidad política la delineación de ese «nuevo Uruguay» nunca terminó de tener una fisonomía clara.

En el frente dictatorial convivieron desde corporativistas hasta liberales conservadores. La relación con los partidos políticos tradicionales fue un asunto de particular debate dentro del régimen; la propuesta de Bordaberry de disolverlos y los dilemas de los militares sobre si aliarse con algunos sectores tradicionales o crear un partido de la dictadura evidencian las dificultades para dotar de un diseño institucional a ese nuevo orden conservador. En 1980 la dictadura había tenido pocos años para transformar estructuras políticas de larga duración y muchas contradicciones a la hora de convocar a todos los conservadores detrás de un proyecto común.

EL DEBATE PROHIBIDO

En el año 2000, en una entrevista en la radio El Espectador, Enrique Tarigo recordaba la importancia que el debate televisivo que protagonizó tuvo para convencer a indecisos. Refiriéndose al papel de Eduardo Pons Etcheverry, dijo que «fue muy importante para gente de edad, gente conservadora. En un momento dijo: ‘Yo no soy ni tupamaro ni comunista; soy blanco, más bien a la derecha, pero esto sí que no se puede tolerar…’, algo de ese tipo. Creo que fue muy convincente para un sector que no estaba del todo decidido y al que él decidió a votar por No». Planteemos como hipótesis contrafáctica que dicho debate televisivo fue prohibido y eso posibilitó que, en el marco de la desinformación reinante, ciertos votantes de los sectores moderados de los partidos tradicionales votaran Sí. Estos votantes habrían aceptado el argumento propuesto por la dictadura acerca de que la nueva constitución posibilitaría un modelo de salida más controlada en el que participarían los militares y los miembros de los partidos tradicionales «no contaminados» por el marxismo. De todos modos, en caso de que el Sí hubiera ganado, su victoria habría sido acotada. No creo que hubiera conseguido crecer más de 10% de votos. Los sectores vinculados al wilsonismo, en el PN, y a Jorge Batlle, en el PC, aún tenían un margen importante de apoyo en sus respectivas colectividades.

En Chile ocurrió un plebiscito relativamente similar el 11 de setiembre de 1980. La diferencia fue que en ese caso triunfó la dictadura en un contexto de denuncias acerca de la formalidad del evento. Dicha victoria aseguró a la dictadura la permanencia durante una década e institucionalizó la presencia del Ejército y de Pinochet en la posterior democracia. Asimismo, el margen de maniobra de la oposición se vio reducido, lo que llevó a una creciente movilización social y una radicalización de las formas de lucha de algunos sectores de la izquierda, incluido el Partido Comunista, que por primera vez se planteó la posibilidad de la lucha armada. Es de suponer que un escenario similar podría haber ocurrido si hubiera ganado el Sí en Uruguay.

La constitución propuesta estipulaba que debía haber una fórmula de consenso con el aval de los partidos autorizados para proponer a un candidato único a las elecciones de 1981. La elección posterior, en 1985, sería una elección normal entre diferentes partidos autorizados cuyas listas debían contar con la aprobación de un tribunal de control del régimen. Aunque el plebiscito lo hubiera ganado la dictadura, un número importante de aquellos políticos autorizados por la dictadura se hubieran opuesto a participar en una candidatura única que les quitaba protagonismo.

Por dicho motivo, la dictadura se habría acogido al Acta Institucional 2 y Gregorio Álvarez habría sido elegido por el Consejo de la Nación en forma directa. Más allá de los políticos que habían apoyado el Sí, después de 1980 habría surgido otro sector de oposición moderada reconocido por la dictadura integrado por sectores del batllismo y el herrerismo que no habían estado de acuerdo con la reforma pero que eran partidarios de negociar con la dictadura; entre estos, Julio María Sanguinetti habría adquirido un liderazgo importante.

Fuente: Diario El Pueblo

Más Contenido

Bancada Bicameral Partido Colorado

La Bancada Colorada unifica criterios para la discusión del Presupuesto y propondrá modificaciones

09/09/2025

El senador Andrés Ojeda manifestó que tienen "duras críticas" con el proyecto del gobierno y que todas las opciones están...

Bicameral Partido Colorado

Legisladores Colorados definen este lunes posición sobre Presupuesto

07/09/2025

Senadores y diputados se reunirán este lunes de tarde para abordar la presentación del Poder Ejecutivo. El Partido Colorado definirá...

Proxima nota
Julio María Sanguinetti

De populares, populistas e instituciones

Comentarios

Podcast

Publicación reciente

Se llevó a cabo una nueva Convención Nacional
Comité Ejecutivo Nacional

Se llevó a cabo una nueva Convención Nacional

10/11/2025

Informes y Resolución del 28 de octubre de 2025 de la Comisión de Ética y Conducta Política

07/11/2025

Convención Nacional

03/11/2025
Ver más

Efemerides

Un día como hoy pero en... 1927 Fallecimiento de Feliciano Viera. (98)

Boletín Colorado

Recibe actualizaciones semanales en tu correo

    Próximo en agenda

    Entrevistas

    Gustavo Osta - Prosecretario General
    Prensa

    Gustavo Osta: «Hoy estamos mejor parados para ir a un balotaje que nuestros socios de la Coalición»

    04/08/2024

    Gustavo Osta, Prosecretario General del Partido Colorado, destacó la fortaleza de la fórmula electoral del partido para las próximas elecciones...

    Leer másDetails

    Tabaré Viera: “Falta resolver temas fundamentales como la seguridad pública y el empleo”

    Cultura puede reducir violencia

    Términos del Sitio

    Las opiniones expresadas en los diferentes artículos, así como las opiniones de los usuarios del sitio, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, la opinión del Partido Colorado. Ver más…

      The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

    © 2021 Partido Colorado - Andrés Martínez Trueba 1271, CP 11200, Montevideo * Uruguay Teléfonos: +(598) 2419-0180.

    • Política de privacidad
    • Contacto

    Bienvenido nuevamente

    Ingresa con tu cuenta de usuario

    ¿Olvido la clave?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Ingresar

    Agregar nueva Playlist

    Sin resultado
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • El Partido
      • Ideas y Valores
      • Carta Orgánica
      • Historia
      • Casa del Partido
      • Documentos
      • Imagen Institucional
      • Instituto Batlle y Ordoñez
      • Instituto Joaquín Suárez
      • Transparencia
        • Política de privacidad
        • Actividad Parlamentaria
        • Gobierno
        • Rendiciones de Cuentas
    • Afiliaciones
    • Autoridades
      • Convención Nacional
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comités Ejecutivos Departamentales
      • Comisión Nacional Electoral
      • Comisión de Ética y Conducta Política
      • Prosecretarías y Comisiones
      • Cargos Públicos
    • Propuestas
    • Noticias
      • Colorados TV
      • Comunicados
      • Entrevistas
      • Gobierno Nacional
      • Internacionales
      • Noticias Parlamento
      • Podcast
      • Prensa
    • Participa
      • Boletín Colorado
      • Agenda
      • Jóvenes
      • Mujeres Coloradas
      • Telegram
      • Whatsapp
    • Contacto
    • Intranet

    © 2025 Partido Colorado - Andrés Martínez Trueba 1271, CP 11200, Montevideo * Uruguay Teléfonos: +(598) 2419-0180.

    X