• Casa del Partido
  • Agenda
  • TV
  • Contacto
  • .
Afiliarme
martes, 21 octubre, 2025
Partido Colorado
  • Inicio
  • El Partido
    • Ideas y Valores
    • Carta Orgánica
    • Historia
    • Casa del Partido
    • Documentos
    • Imagen Institucional
    • Instituto Batlle y Ordoñez
    • Instituto Joaquín Suárez
    • Transparencia
      • Política de privacidad
      • Actividad Parlamentaria
      • Gobierno
      • Rendiciones de Cuentas
  • Autoridades
    • Convención Nacional
    • Comité Ejecutivo Nacional
    • Comités Ejecutivos Departamentales
    • Comisión Nacional Electoral
    • Comisión de Ética y Conducta Política
    • Prosecretarías y Comisiones
    • Cargos Públicos
  • Propuestas
  • Noticias
    • Blogs
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comisión Nacional Electoral
      • Ejecutivos Departamentales
      • Departamental y Municipal
      • Legisladores
      • Prosecretarías
      • Secretario General
      • No Pares El Cambio
    • Colorados TV
      • pin up casino
    • Comunicados
      • 1 win
    • Entrevistas
      • başarıbet
    • Gobierno Nacional
      • plinko app
    • Internacionales
      • plinko
    • Noticias Parlamento
    • Podcast
    • Prensa
  • Participa
    • Afiliaciones
    • Boletín Colorado
    • Agenda
    • Jóvenes
    • Mujeres Coloradas
    • Telegram
    • Whatsapp
Sin resultado
Ver todos los resultados
Partido Colorado
  • Inicio
  • El Partido
    • Ideas y Valores
    • Carta Orgánica
    • Historia
    • Casa del Partido
    • Documentos
    • Imagen Institucional
    • Instituto Batlle y Ordoñez
    • Instituto Joaquín Suárez
    • Transparencia
      • Política de privacidad
      • Actividad Parlamentaria
      • Gobierno
      • Rendiciones de Cuentas
  • Autoridades
    • Convención Nacional
    • Comité Ejecutivo Nacional
    • Comités Ejecutivos Departamentales
    • Comisión Nacional Electoral
    • Comisión de Ética y Conducta Política
    • Prosecretarías y Comisiones
    • Cargos Públicos
  • Propuestas
  • Noticias
    • Blogs
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comisión Nacional Electoral
      • Ejecutivos Departamentales
      • Departamental y Municipal
      • Legisladores
      • Prosecretarías
      • Secretario General
      • No Pares El Cambio
    • Colorados TV
      • pin up casino
    • Comunicados
      • 1 win
    • Entrevistas
      • başarıbet
    • Gobierno Nacional
      • plinko app
    • Internacionales
      • plinko
    • Noticias Parlamento
    • Podcast
    • Prensa
  • Participa
    • Afiliaciones
    • Boletín Colorado
    • Agenda
    • Jóvenes
    • Mujeres Coloradas
    • Telegram
    • Whatsapp
Partido Colorado
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Legisladores

Solicitud para implementar el programa Pequeñas Grandes Obras Rurales que promueve MEVIR en el departamento de Paysandú

Partido Colorado por Partido Colorado
07/07/2021
Tiempo de lectura: 5 mins
A A
0
Juan Moreno

Juan Moreno - Cámara de Representantes

7
Compartido
69
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los productores y trabajadores rurales conforman  un eslabón  importante de la economía  del país llevando adelante una actividad sacrificada. Aunque para muchos es una gratificante  elección de vida.   Continuamente  los trabajadores se enfrentan a los desafíos que generan las condiciones climáticas, el déficit hídrico, la inseguridad rural, así como también, la baja calidad  de la infraestructura vial del país.  Estos factores  afectan las cosechas, los cultivos, las  producciones lácteas y cárnicas, pero fundamentalmente generan estrés, complicaciones y el éxodo hacia la ciudad en busca de una  mejor calidad de vida.

Pequeñas Grandes Obras Rurales es un programa piloto de MEVIR con el objetivo de mejorar la productividad y calidad de vida de los productores. El plan consiste en realizar  obras  y mejoras de los  predios para  fomentar y fortalecer el arraigo de los habitantes. Actualmente, se implementa  en la zona noroeste del departamento de San José e implica la construcción de viviendas, caminos, queserías, agua potable y todo lo necesario para la rutinas de las familias rurales.

Consideramos que los beneficios de este programa serían de gran trascendencia  para  Paysandú, particularmente para las familias rurales de nuestro departamento. Lo que permitiría fortalecer la zona rural y aumentar el sentimiento de pertenencia de sus habitantes.

La realidad rural es muy diferente a las comodidades que proporciona vivir en la cuidad, es por eso y por  los motivos que anteceden, que solicitamos implementar el programa piloto en el departamento de Paysandú.

 

JUAN CARLOS MORENO
REPRESENTANTE NACIONAL

NANCY NUÑEZ
REPRESENTANTE NACIONAL

 

Montevideo, 7 de julio de 2021

Sr. Presidente de la Cámara de Representantes
Sr. Alfredo Fratti
Presente

De nuestra mayor consideración:

De conformidad con lo que determina el Art 155 del Reglamento de este cuerpo, solicitamos a Ud. se curse la siguiente exposición escrita al Ministerio de Vivienda.

EXPOSICIÓN ESCRITA

Pertenecientes a un departamento pionero en temas de cooperativismo desde mediados del siglo pasado, nos hacemos eco de un planteo realizado por las cooperativas que suscriben la carta que se adjunta.

FECOVI: Federación de Cooperativas de Vivienda por Ahorro Previo.

FUCVAM: Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua.

CCU: Centro Cooperativista Uruguayo.

IATs: Mesa Coordinadora de Institutos de Asistencia Técnica.

CUDECOOP: Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas:

ADASU: Asociación de Asistente Sociales del Uruguay

Los Legisladores abajo firmantes, representantes de Paysandú, solicitan a Ud considerar el  planteo de esas cooperativas, convencidos que habrá una respuesta que satisfaga sus inquietudes ya que somos conocedores de las políticas orientadas a mejorar la calidad de vida de los uruguayos que lleva adelante esa cartera.

JUAN CARLOS MORENO
REPRESENTANTE NACIONAL

NANCY NUÑEZ
REPRESENTANTE NACIONAL

 “Las organizaciones e instituciones abajo firmantes desean expresar su preocupación ante la situación de la vivienda en nuestro país. El sistema cooperativo de usuarios, aporta al abatimiento del déficit habitacional cuantitativo estimado entre 75 y 80.000 viviendas, y con una estimación planteada por el propio Ministerio en su mensaje presupuestal, de que podrían estar llegando a las 90.000 viviendas al finalizar esta Administración. El sistema cooperativo no solamente ha demostrado ser eficiente, sino que su finalidad última es la de proveer una vivienda de calidad que nunca entrará al mercado especulatorio, justamente por su calidad de usuarios y no de propietarios.

Dentro de los aspectos más importantes a remarcar, se destacan: a) la construcción con costos que se adecuan a los criterios planteados por el MVOT, llegando a estar en el entorno de U$S 960/m2 gracias a la autogestión de los proyectos cooperativos; b) la Ley de Inversión de Vivienda Social (LIVIS) otorgó exoneraciones a la empresa privada, las cooperativas no han accedido a tal beneficio; c) el sistema cooperativo se distingue de cualquier otro emprendimiento constructivo por promover integración social, pertenencia, calidad constructiva, generación de trabajo (obreros y técnicos), activación comercial, mejoramiento de los barrios, tanto en infraestructura urbana como en servicios sociales; d) las cooperativas, en sus distintas modalidades, se encuentran distribuidas por todo el país generando fuentes de trabajo directo e indirecto para varios miles de personas, genera movimiento comercial en todos los departamentos, por lo que no es un sistema centralista; e) este sistema es una experiencia única a nivel mundial y sumamente exitosa, siendo referencia a nivel internacional; f) el carácter de usuarios de los cooperativistas, genera una relación con la vivienda que impide el ingreso de ésta al mercado inmobiliario y por lo tanto al juego especulatorio y avatares del mercado. Son viviendas construidas para vivir y no para hacer negocio, siendo el control exclusivamente de los cooperativistas a partir de procesos autogestionarios, sin que esto implique al Estado un costo extra; g) las cooperativas asumen el costo de de la distribución e instalación de todas las redes internas de saneamiento y agua, significando importantes ahorros en asignación de recursos para esta finalidad por parte del Estado.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado sobre la realidad actual, se plantean propuestas desde las organizaciones firmantes: a) es necesario que se expliciten claramente las metas del MVOTMA para este período y qué es lo previsto para el sistema cooperativo; b) es necesario explicitar un calendario de escrituras fiable para que cada grupo pueda planificar su trabajo, y no como sucede ahora en que la incertidumbre y el desánimo atentan contra la continuidad de los grupos cooperativos; c) en el mismo sentido, se plantea necesario definir un cronograma para cada año que incluya las etapas del proyecto cooperativo; d) entendemos necesario mantener los dos sorteos por año independientemente de la cantidad de viviendas a sortear anualmente; e) a efectos de planificar y proyectar el trabajo técnico es necesario definir y publicar los valores de tasación correspondientes a cada año para avanzar en los diferentes proyectos; f) es necesario contar con recursos genuinos destinados a la vivienda para asegurar políticas de Estado con continuidad en el tiempo y no depender de la asignación presupuestal de la administración de turno. Se plantea se tenga en consideración propuesta presentada para el fortalecimiento del Fondo Nacional de Vivienda, a los efectos de reforzar el presupuesto asignado que no supera el 0.4% del PBI nacional; g) es imprescindible promover las mismas condiciones económicas que tiene el sector empresarial privado para el cooperativismo de usuarios, serían medidas que llegan directa y efectivamente a los destinatarios y serían recursos enteramente volcados al mejoramiento de las viviendas y la calidad de vida de los destinatarios, no como ha sucedido con otras medidas y leyes adoptadas (por ejemplo el cado mencionado de la LIVIS); h) el enlentecimiento del ritmo de sorteos y adjudicación de préstamos también tiene un efecto adverso en el sector laboral de los IATs, los que tienen un alcance de asesoramiento de unas 10.000 familias pertenecientes al sistema; i) para el acceso a una vivienda digna, es indispensable pensar en una cartera de tierras que se traduzca en una política concreta para promover nuevas cooperativas y el sistema tenga una continuidad eficiente. Es necesario fortalecer la Cartera de Inmuebles para Vivienda se Interés Social (CIVIS) dotándola de mayor continuidad y frecuencia en sus llamados”

 FECOVI: Federación de Cooperativas de Vivienda por Ahorro Previo.

FUCVAM: Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua.

CCU: Centro Cooperativista Uruguayo.

IATs: Mesa Coordinadora de Institutos de Asistencia Técnica.

CUDECOOP: Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas:

ADASU: Asociación de Asistente Sociales del Uruguay

 

Más Contenido

Bancada Bicameral - Partido Colorado

Propuestas de la Bancada Bicameral del Partido Colorado en el Marco del Presupuesto Nacional

06/10/2025

El Partido Colorado, en espíritu de cooperación institucional, pero con firmeza en la defensa de los principios que sostienen al...

Partido Colorado y la ARU

El Partido Colorado se reunió con la ARU

11/09/2025

En la Rural del Prado, el Partido Colorado se reunió con la ARU para analizar, entre otras cosas, el proyecto...

Proxima nota
Director de OPP, Isaac Alfie

Director de OPP participó en Foro de Naciones Unidas sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible en tiempo de crisis

Comentarios

Podcast

Publicación reciente

Declaración del CEN
Comité Ejecutivo Nacional

Declaración del Partido Colorado

07/10/2025

Propuestas de la Bancada Bicameral del Partido Colorado en el Marco del Presupuesto Nacional

06/10/2025

Exitoso Día del Patrimonio 2025 en la Casa del Partido Colorado

06/10/2025
Ver más

Efemerides

Un día como hoy pero en... 1912 Creación de Usinas Eléctricas del Estado (U.T.E.) (113)
Un día como hoy pero en... 1912 Creación del Instituto de Química Industrial (113)

Boletín Colorado

Recibe actualizaciones semanales en tu correo

    Próximo en agenda

    Entrevistas

    Gustavo Osta - Prosecretario General
    Prensa

    Gustavo Osta: «Hoy estamos mejor parados para ir a un balotaje que nuestros socios de la Coalición»

    04/08/2024

    Gustavo Osta, Prosecretario General del Partido Colorado, destacó la fortaleza de la fórmula electoral del partido para las próximas elecciones...

    Leer másDetails

    Tabaré Viera: “Falta resolver temas fundamentales como la seguridad pública y el empleo”

    Cultura puede reducir violencia

    Términos del Sitio

    Las opiniones expresadas en los diferentes artículos, así como las opiniones de los usuarios del sitio, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, la opinión del Partido Colorado. Ver más…

      The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

    © 2021 Partido Colorado - Andrés Martínez Trueba 1271, CP 11200, Montevideo * Uruguay Teléfonos: +(598) 2419-0180.

    • Política de privacidad
    • Contacto

    Bienvenido nuevamente

    Ingresa con tu cuenta de usuario

    ¿Olvido la clave?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Ingresar

    Agregar nueva Playlist

    Sin resultado
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • El Partido
      • Ideas y Valores
      • Carta Orgánica
      • Historia
      • Casa del Partido
      • Documentos
      • Imagen Institucional
      • Instituto Batlle y Ordoñez
      • Instituto Joaquín Suárez
      • Transparencia
        • Política de privacidad
        • Actividad Parlamentaria
        • Gobierno
        • Rendiciones de Cuentas
    • Afiliaciones
    • Autoridades
      • Convención Nacional
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comités Ejecutivos Departamentales
      • Comisión Nacional Electoral
      • Comisión de Ética y Conducta Política
      • Prosecretarías y Comisiones
      • Cargos Públicos
    • Propuestas
    • Noticias
      • Colorados TV
      • Comunicados
      • Entrevistas
      • Gobierno Nacional
      • Internacionales
      • Noticias Parlamento
      • Podcast
      • Prensa
    • Participa
      • Boletín Colorado
      • Agenda
      • Jóvenes
      • Mujeres Coloradas
      • Telegram
      • Whatsapp
    • Contacto
    • Intranet

    © 2025 Partido Colorado - Andrés Martínez Trueba 1271, CP 11200, Montevideo * Uruguay Teléfonos: +(598) 2419-0180.

    X