• Casa del Partido
  • Agenda
  • TV
  • Contacto
  • .
Afiliarme
viernes, 17 octubre, 2025
Partido Colorado
  • Inicio
  • El Partido
    • Ideas y Valores
    • Carta Orgánica
    • Historia
    • Casa del Partido
    • Documentos
    • Imagen Institucional
    • Instituto Batlle y Ordoñez
    • Instituto Joaquín Suárez
    • Transparencia
      • Política de privacidad
      • Actividad Parlamentaria
      • Gobierno
      • Rendiciones de Cuentas
  • Autoridades
    • Convención Nacional
    • Comité Ejecutivo Nacional
    • Comités Ejecutivos Departamentales
    • Comisión Nacional Electoral
    • Comisión de Ética y Conducta Política
    • Prosecretarías y Comisiones
    • Cargos Públicos
  • Propuestas
  • Noticias
    • Blogs
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comisión Nacional Electoral
      • Ejecutivos Departamentales
      • Departamental y Municipal
      • Legisladores
      • Prosecretarías
      • Secretario General
      • No Pares El Cambio
    • Colorados TV
      • pin up casino
    • Comunicados
      • 1 win
    • Entrevistas
      • başarıbet
    • Gobierno Nacional
      • plinko app
    • Internacionales
      • plinko
    • Noticias Parlamento
    • Podcast
    • Prensa
  • Participa
    • Afiliaciones
    • Boletín Colorado
    • Agenda
    • Jóvenes
    • Mujeres Coloradas
    • Telegram
    • Whatsapp
Sin resultado
Ver todos los resultados
Partido Colorado
  • Inicio
  • El Partido
    • Ideas y Valores
    • Carta Orgánica
    • Historia
    • Casa del Partido
    • Documentos
    • Imagen Institucional
    • Instituto Batlle y Ordoñez
    • Instituto Joaquín Suárez
    • Transparencia
      • Política de privacidad
      • Actividad Parlamentaria
      • Gobierno
      • Rendiciones de Cuentas
  • Autoridades
    • Convención Nacional
    • Comité Ejecutivo Nacional
    • Comités Ejecutivos Departamentales
    • Comisión Nacional Electoral
    • Comisión de Ética y Conducta Política
    • Prosecretarías y Comisiones
    • Cargos Públicos
  • Propuestas
  • Noticias
    • Blogs
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comisión Nacional Electoral
      • Ejecutivos Departamentales
      • Departamental y Municipal
      • Legisladores
      • Prosecretarías
      • Secretario General
      • No Pares El Cambio
    • Colorados TV
      • pin up casino
    • Comunicados
      • 1 win
    • Entrevistas
      • başarıbet
    • Gobierno Nacional
      • plinko app
    • Internacionales
      • plinko
    • Noticias Parlamento
    • Podcast
    • Prensa
  • Participa
    • Afiliaciones
    • Boletín Colorado
    • Agenda
    • Jóvenes
    • Mujeres Coloradas
    • Telegram
    • Whatsapp
Partido Colorado
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Noticias Prensa

Stipanicic: “Ancap debe proyectarse hacia el mundo sin fósiles, abandonando la noción de empresa petrolera”

Partido Colorado por Partido Colorado
30/07/2021
Tiempo de lectura: 5 mins
A A
0
Alejandro Stipanicic

Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay

19
Compartido
165
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

A 90 años del nacimiento de Ancap, tras haber llevado adelante diversas reformas, la empresa estatal debe caminar hacia una profunda transformación energética donde predomine una visión sustentable que se convierta en una política de Estado.

¿Qué balance hace de los últimos 40 años de Ancap?

Claramente Ancap ha sido una empresa dinámica, pujante y muy profesional, pero la orientación estratégica fue variando en las diferentes administraciones.

Este año el organismo festeja sus 90 años de vida, en un período de cambio desde los cimientos de su rica historia en la que acompañó la evolución del país, hacia una profunda transformación energética que siente la obligación de adoptar y para la que asume el compromiso de promover.

Ancap es una empresa profesional y trasciende administraciones y circunstancias. Durante nueve décadas gestionó el complejo industrial más sofisticado y crítico del país, para producir y suministrar los combustibles que requiere nuestra sociedad. Una vida ligada a la evolución de un sector siempre innovador y lleno de desafíos, la encuentra preparada para los retos del futuro.

¿Cuáles han sido los hitos más importantes de la empresa pública en estas cuatro décadas?

En los 80, el reordenamiento institucional del país dio marco a los pasos iniciales en las transformaciones de los negocios. A fines de esa década e inicios de los 90 el foco exclusivo fue la refinación de petróleo, se produjo la salida de la industria de los alcoholes y las primeras incursiones en el exterior para la exploración petrolera.

Luego vino el marcado enfoque en lo comercial con la nueva imagen corporativa que renovó nuestra red de estaciones, la asociación comercial en el negocio del cemento y el comienzo de la diversificación, con la incursión en empresas en Argentina para prever la inminente pero nunca acontecida apertura de los mercados por el Tratado del Mercosur y la primera gran transformación energética del país con la introducción del gas natural desde Argentina.

En la primera década del nuevo milenio ocurrió la ejecución de la primera obra de ampliación de la refinería desde los 60 con el montaje del complejo de gasolinas y la eliminación del plomo en las naftas, la incursión en la distribución de combustibles, el ingreso en la comercialización minorista de supergás y el frustrado proceso de asociación con una empresa petrolera global.

Desde mediados de esa década tomó fuerza el proceso de diversificación, con el retorno a los agrocombustibles y un período de muy fuertes gastos en montajes industriales favorecidos por condiciones inéditas en el financiamiento del abastecimiento de petróleo. El uso de fondos de la operativa corriente para la ejecución de proyectos comenzó a generar un acelerado deterioro en las finanzas de Ancap, que se agravó con el insuficiente retorno de esas iniciativas que concluyeron en la necesidad de promulgar una ley en diciembre de 2015 para capitalizar a la empresa en unos 600 millones de dólares.

Luego de la capitalización, devino un período de fuerte contracción en la actividad, con importantes restricciones en gastos e inversiones y la notoria intervención del gobierno a través del Ministerio de Economía y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto en las decisiones de la gestión rutinaria. En ese período se generó una fuerte discusión pública, con duros cuestionamientos no solo a las decisiones políticas sobre obras y proyectos, sino sobre la esencia misma de la empresa.

¿Cómo analiza la situación actual del organismo?

Ancap está fuerte, tanto en su solidez patrimonial como en su dimensión humana. La empresa está reordenando sus procesos internos con expectativas, grados de autonomía y sistemas de control entendidos y acordados entre los diferentes niveles.

Los funcionarios se adaptaron a la realidad impuesta por la pandemia de forma muy natural, demostrando versatilidad, compromiso y comprensión de los cambios en el entorno. Esto no solo es importante para la coyuntura, sino que es la mayor fortaleza que tiene la organización para encarar los desafíos del futuro.

La empresa mantiene su atención en la tensión que supone la situación sanitaria, en las operaciones de rutina y, a la vez, en los cambios en la gestión en todas las dimensiones. También se proyecta al futuro a través de la introducción del hidrógeno como un foco principal en la visión en el largo plazo.

“En Uruguay, la transformación de la demanda energética y, en particular, del transporte hacia una demanda no fósil, va a llevar no menos de 15 años”.

En un mundo de transformaciones, ¿qué perspectivas a futuro maneja para el rubro de los combustibles? ¿Por dónde pueden ir esos cambios según la marcha del mundo, más allá de los gobiernos?

Los combustibles fósiles van a ir dejando paso a energéticos renovables en una cadencia diferente para cada país y cada economía.

Los biocombustibles van a evolucionar a nuevas generaciones de combustibles con nuevas bases de materia prima para disminuir la competencia con los alimentos, usos cada vez más específicos y de mayor exigencia. Las refinerías van a ir incorporando materias primas de origen vegetal para acompañar el proceso en los próximos años, donde el gas natural parece posicionarse como principal energético de transición y el hidrógeno como principal nuevo actor en el largo plazo.

En Uruguay, la transformación de la demanda energética y, en particular, del transporte hacia una demanda no fósil, va a llevar no menos de 15 años. El desafío de Ancap en los años venideros radica en transitar esa evolución con una refinería eficiente a pesar de su escala, pero que se destaque por su versatilidad y adaptabilidad. La refinería debe orientarse a ofrecer mayor cantidad de productos y servicios, a incorporar solamente tecnologías que apunten a procesos industriales que incluyan fuentes de materia prima diferentes al petróleo y a generar alianzas regionales para optimizar los activos existentes, particularmente, la logística.

En simultáneo, en estos próximos 10 años, Ancap debe proyectarse hacia el mundo sin fósiles, abandonando la noción de empresa petrolera y adoptando una visión de empresa energética sustentable, con una oferta incrementalmente diversificada en un ámbito internacional y promoviendo alianzas y asociaciones con actores privados.

Un ejemplo de ello es que el organismo está utilizando toda su experiencia en la exploración del petróleo y gas natural para liderar la oferta de bloques offshore, para la producción de hidrógeno a partir de energía eólica para la exportación a gran escala.

Para que Ancap siga siendo motivo de orgullo de los uruguayos en 2040, su visión como empresa energética sustentable necesariamente debe transformarse en política de Estado.

Fuente: Semanario Crónicas

Más Contenido

Bancada Bicameral Partido Colorado

La Bancada Colorada unifica criterios para la discusión del Presupuesto y propondrá modificaciones

09/09/2025

El senador Andrés Ojeda manifestó que tienen "duras críticas" con el proyecto del gobierno y que todas las opciones están...

Bicameral Partido Colorado

Legisladores Colorados definen este lunes posición sobre Presupuesto

07/09/2025

Senadores y diputados se reunirán este lunes de tarde para abordar la presentación del Poder Ejecutivo. El Partido Colorado definirá...

Proxima nota
Fernando Mattos

Ministro de Ganadería dijo “No se trata de hacer una cacería”

Comentarios

Podcast

Publicación reciente

Declaración del CEN
Comité Ejecutivo Nacional

Declaración del Partido Colorado

07/10/2025

Propuestas de la Bancada Bicameral del Partido Colorado en el Marco del Presupuesto Nacional

06/10/2025

Exitoso Día del Patrimonio 2025 en la Casa del Partido Colorado

06/10/2025
Ver más

Efemerides

Falta historia por construir

Boletín Colorado

Recibe actualizaciones semanales en tu correo

    Próximo en agenda

    Entrevistas

    Gustavo Osta - Prosecretario General
    Prensa

    Gustavo Osta: «Hoy estamos mejor parados para ir a un balotaje que nuestros socios de la Coalición»

    04/08/2024

    Gustavo Osta, Prosecretario General del Partido Colorado, destacó la fortaleza de la fórmula electoral del partido para las próximas elecciones...

    Leer másDetails

    Tabaré Viera: “Falta resolver temas fundamentales como la seguridad pública y el empleo”

    Cultura puede reducir violencia

    Términos del Sitio

    Las opiniones expresadas en los diferentes artículos, así como las opiniones de los usuarios del sitio, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, la opinión del Partido Colorado. Ver más…

      The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

    © 2021 Partido Colorado - Andrés Martínez Trueba 1271, CP 11200, Montevideo * Uruguay Teléfonos: +(598) 2419-0180.

    • Política de privacidad
    • Contacto

    Bienvenido nuevamente

    Ingresa con tu cuenta de usuario

    ¿Olvido la clave?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Ingresar

    Agregar nueva Playlist

    Sin resultado
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • El Partido
      • Ideas y Valores
      • Carta Orgánica
      • Historia
      • Casa del Partido
      • Documentos
      • Imagen Institucional
      • Instituto Batlle y Ordoñez
      • Instituto Joaquín Suárez
      • Transparencia
        • Política de privacidad
        • Actividad Parlamentaria
        • Gobierno
        • Rendiciones de Cuentas
    • Afiliaciones
    • Autoridades
      • Convención Nacional
      • Comité Ejecutivo Nacional
      • Comités Ejecutivos Departamentales
      • Comisión Nacional Electoral
      • Comisión de Ética y Conducta Política
      • Prosecretarías y Comisiones
      • Cargos Públicos
    • Propuestas
    • Noticias
      • Colorados TV
      • Comunicados
      • Entrevistas
      • Gobierno Nacional
      • Internacionales
      • Noticias Parlamento
      • Podcast
      • Prensa
    • Participa
      • Boletín Colorado
      • Agenda
      • Jóvenes
      • Mujeres Coloradas
      • Telegram
      • Whatsapp
    • Contacto
    • Intranet

    © 2025 Partido Colorado - Andrés Martínez Trueba 1271, CP 11200, Montevideo * Uruguay Teléfonos: +(598) 2419-0180.

    X