Recibidos por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado, Alejandro Stipanicic y Walter Verri, ex presidente de ANCAP y sub secretario de Industria y Energía, respectivamente, presentaron un completo informe sobre las acciones que han llevado a cabo en relación al proyecto de la compañía HIF Global en el departamento de Paysandú.
Este emprendimiento, que ha recibido el apoyo de ANCAP mediante un acuerdo para la provisión de CO2 biogénico por parte de ALUR, contempla un suministro de hasta 150 mil toneladas al año.
La petrolera estatal podría participar hasta en un 30% en el proyecto, lo que significaría una inversión máxima para el Estado uruguayo de 1.800 millones de dólares.
Ambos coincidieron en la importancia de contar con una planta de combustibles sintéticos en Uruguay, destacando su potencial a futuro. Sin embargo, sus perspectivas sobre la asociación con HIF Global difieren en algunos aspectos.
Stipanicic, con su experiencia empresarial y un historial de éxito al frente de ANCAP, descartó una inversión directa del Estado uruguayo en el emprendimiento de HIF Global, aunque sugirió explorar opciones de financiación, que permitieran a la empresa estatal tener una participación más activa en el proyecto.
Por otro lado, Verri, desde su enfoque como miembro del Poder Ejecutivo, expresó dudas sobre la viabilidad de una asociación de tal índole.
Estas diferencias de opinión enriquecieron la discusión en el CEN, mostrando la diversidad de pensamientos dentro del Partido Colorado, donde los todos compañeros por igual, pueden expresar sus puntos de vista de manera fraternal y respetuosa, en línea con la tradición Batllista de respeto, republicanismo y tolerancia del partido.








Comentarios